jueves, 7 de abril de 2016

PERSONAJES TECNOLOGICOS

              PERSONAJES TECNOLOGICOS :                                                 


INVENTOR : STEVEN SASSON 
primera cámara digital de la historiaSu invención tuvo origen en 1975 cuando su entonces jefe en la compañía Eastman Kodak, Gareth A. Lloyd, le asignó una tarea bastante general: ¿Se podría construir una cámara usando un sistema electrónico de estado sólido, un sensor electrónico como el CCD, que recogieraSe dispuso a construir el circuito digital desde cero, usando las mediciones de un osciloscopio como guía. No hubo imágenes que ver hasta que el prototipo completo (un aparato de 3,6 kg y del tamaño de una tostadora) estuvo ensamblado. En diciembre de 1975, Sasson y su técnico jefe persuadieron a una asistente de laboratorio para que posase para ellos. La imagen en blanco y negro, capturada con una resolución de 0,01 megapíxeles (10.000 píxeles), tardó 23 segundos en grabarse en una casete digital y otros 23 en reproducirse desde una unidad de lectura en un televisor. Entonces, apareció en pantalla.
"Podías ver la silueta de su pelo -dijo Sasson-, pero su cara era un borrón estático. Lejos de estar satisfecha con la fotografía, se fue diciendo que teníamos que trabajar más". Pero él ya sabía la solución: dando la vuelta a una serie de cables, la cara de la asistente fue restaurada. información del ojo?Nació en el año 1950, en Estados Unidos. Hace unos 35 años Steve recibió un encargo por parte de su supervisor Gareth A. Lloyd: ¿sería capaz de construir una cámara usando Componentes electrónicos de estado sólido y un sensor conocido. Así fue como mediados de los años 70 del siglo pasado, Sasson comenzó a recolectar las piezas necesarias para dar forma a lo que le habían solicitado. Hay que aclarar que en 1972 Texas Instruments había diseñado una Cámara eléctrica, pero aunque no utilizaba película no era Digital: usaba solamente Electrónica analógica. Hace unos 35 años Steve recibió un encargo por parte de su supervisor Gareth A. Lloyd: ¿sería capaz de construir una cámara usando Componentes electrónicos de estado sólido y un sensor conocido como "charge coupled device" (CCD), que obtuviese información óptica?. Así fue como mediados de los años 70 del siglo pasado, Sasson comenzó a recolectar las piezas necesarias para dar forma a lo que le habían solicitado. Hay que aclarar que en 1972 Texas Instruments había diseñado una Cámara eléctrica, pero aunque no utilizaba película no era Digital


INVENTOR: RAMON  VEREA GARCIA

Nació el 11 de diciembre de 1833 en San Miguel de Curantes (A Estrada). En 1847 estudió en Compostela en la facultad de Filosofía y Letras.
 Sus calificaciones eran bajas por lo que abandona la Universidad, ingresa al seminario pero como no sentía cómodo terminó por abandonar los estudios cuando tenía veinte años. Daba comienzo entonces su verdadera aventura vital. Embarcó rumbo a Cuba, que será su primer destino como emigrante. Allí trabaja como maestro, escribe también dos novelas (La cruz de piedra y Una mujer con dos maridos) y ejerce el periodismo en el diario El Progreso de Colón. Tras su periplo cubano, decide trasladarse a Nueva York, ciudad a donde llega con treinta y dos años, en 1865. 
Durante los treinta años que permaneció allí, Verea vio crecer y definirse a la ciudad. Asistió en directo a lo que él llamaba el «espectáculo del progreso». Eran los años en los que se construía el puente de Brooklyn, llegaba de Francia la Estatua de la Libertad y nacía Central Park. 

Mientras aquella sociedad se desarrollaba a gran velocidad, Ramón Verea sentía que España iba en la dirección equivocada. «Demasiados escritores», decía él, «demasiados abogados, lo que necesita una sociedad que quiere ser independiente son ingenieros e inventores». Muchos de sus amigos americanos le reprochaban que los españoles no tenían capacidad de adaptación, que su época había pasado, que no alcanzarían ya el tren del progreso. 

Ramón decide entonces intentar demostrar que «un español puede inventar igual que un americano». Se dedica a su proyecto con pasión y el resultado es que en 1878 recibe la medalla de oro de la Exposición Mundial de Inventos de Cuba, celebrada en Matanzas, por su avanzada máquina de calcular, que supuso una enorme contribución al futuro desarrollo de la computación 

Ramón Verea falleció en Buenos Aires el 6 de febrero de 1899






¿Quién inventó la radio?

INVENTOR: GUILLERMO MARCOMI
Históricamente, la invención de la radio -es decir, un sistema capaz de emitir y recibir sonidos mediante la modulación  de ondas electromagnéticas– se ha atribuido al italiano Guillermo Marconi. Nacido en la ciudad de Bolonia el 25 de abril de 1874, el ingeniero eléctrico Guillermo Marconi incluso recibió en 1909 elPremio Nobel de Física por el desarrollo de esta tecnología, a la que en la época se la llamaba “telegrafía sin hilos”. Sin embargo, hubo muchos científicos, ingenieros e incluso aficionados que al mismo tiempo (e incluso antes) que el italiano hicieron notables avances en este campo. Muchas de esas personas son consideradas -a veces solamente en su país de origen- como “el inventor de la radio.
Está claro que las bases teóricas sobre las que se asienta la radio fueron concebidas por James Clerk Maxwell, quien envió un documento titulado “Una teoría dinámica del campo electromagnético” a la Royal Society en 1873. En ese histórico escrito, Maxwell resumía sus trabajos realizados entre 1861 y 1865 y explicaba cómo los campos eléctricos variables crean campos magnéticosvariables, y viceversa. Además, postulaba que estos campos variables que se propagarán por el espacio en forma de campos electromagnéticos -también variables- que se alejarían en forma de ondas electromagnéticas de la fuente en donde se originaron. nació el 25 de abril 1874 en Bolonia Italia. Su padre era banquero y su madre ´poseia una destileria  Marconi fue a la escuela hasta despues de los 12 años un profesor de fisica entusiasta de la electricidad logro interesarlo  en el magnetismo y la produccion de corriente electricas empleando pilas de construccion artesanal a los 20 años fue a la universidad de bolonia. en el otoño de 1895, despues de haber realizado muchas pruebas Marconi logro que su transmisor cubriera la distancia de 2 km e incluso superara obstaculos naturales. Para entonces 23 años habia logrado realizar murio el 20 de julio de 1937

No hay comentarios:

Publicar un comentario